DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

El día 22 de abril de 2022 se celebra de nuevo el Día Internacional de la Madre Tierra, promovido por la Organización de las Naciones Unidas. Este año su objetivo es proponernos “hacer las paces con la naturaleza”. El modelo de desarrollo actual está destrozando los hábitats naturales. Cada año se pierden diez millones de hectáreas de bosque, hay más de un millón de especies en peligro de extinción, y la contaminación de la atmósfera ha puesto en marcha un cambio climático de consecuencias impredecibles.

Pero no es la naturaleza sola la que está en peligro. Ahora mismo lo que está en peligro es nuestra propia supervivencia como especie, nuestra manera de vivir desde hace incontables generaciones. Nuestro sistema de producción de alimentos es lo que está en peligro.

INTERVEGAS arrancó en Granada en el año 2015, con un movimiento que surgió desde el ámbito educativo: bajo el enfoque de la Educación Ambiental, una marcha ciclista recorrió la Vega de Granada y miles de alumnos exigieron su protección. El éxito fue absoluto, y se consiguió movilizar a todas las instituciones sociales en el proyecto.

Desde INTERVEGAS llevamos varios años trabajando para conseguir cuatro metas fundamentales:

  • Proteger los suelos fértiles, base imprescindible para la producción de alimentos.
  • Apoyar al sector primario (agricultores y ganaderos), como pilar básico de nuestra economía.
  • Buscar la llamada Soberanía Alimentaria, que asegure el acceso a productos alimenticios de calidad, saludables, con precios estables, distribuidos en circuitos cortos, y preferiblemente producidos en ecológico.
  • Desarrollar la Educación Ambiental, tanto en el ámbito educativo como para la población en general.

El día 22 de abril, INTERVEGAS celebrará el Día de la Tierra en todo el país con numerosas actividades. A continuación se se exponen algunos ejemplos de estas actividades:

 

Cantabria