¡Se acerca el XI Encuentro Estatal InterVegas!  Este año en Aragón

Gracias al Centro de Innovación en Bioeconomía Rural (CITAte), sede del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), este año podremos disfrutar un maravilloso encuentro el 17 y 18 de octubre en Teruel. ¡Guárdate la fecha y no olvides inscribirte a través de este enlace!

A continuación os desvelamos el programa (Pincha para descargarlo):

Viernes 17 de octubre (Salón de Actos del edificio Carmelitas, c/ San Francisco nº 1 en Teruel)

09:00 – Recepción de participantes

09:15 – Inauguración oficial del XI Encuentro Estatal de la Plataforma InterVegas en el marco del Living Lab Gestión sostenible de suelos del proyecto Red Agrifoodte

09:30 – Conferencia Inaugural a cargo de Joaquín Araujo, naturalista, escritor y documentalista que mantiene un sistema agrosilvopastoral ecológico.

10:00 – La protección de los Suelos de Alto Valor Agroecológico (SAVA): Estado de la cuestión y Perspectivas. Intervienen: Representantes de InterVegas Javier Alonso, Juan Requejo, Ruth Acosta. Modera: Manuela Martinez Jimenez

11:30 – Pausa Café

12:00 – Living Lab Gestión Sostenible de suelos. Marta Estopiñán, técnica CITAte

12:30 – Casos de estudio sobre el suelo en España, modera Máximo Florín, profesor UCLM

  • Un transecto de suelos en el mayor gradiente ecológico de Aragón. David Badía, profesor UNIZAR y Presidente de la Delegación Territorial de la SECS
  • Zonificación agroecológica de Cantabria: una metodología para evaluar el impacto del cambio climático en la aptitud agroclimática de los cultivos. Enrique Francés, Federación Intervegas
  • Portal de suelos de Castilla y León (online). David A. Nafría García, jefe de área de Desarrollo Tecnológico del ITACyL.
  • Propiedades a considerar en la determinación del Índice de calidad del suelo: aplicación en una rotación maíz-mostaza en el valle medio del Ebro. Silvia Quintana, UNIZAR
  • Diagnóstico de los suelos agrícolas de Navarra con relación a indicadores de adaptabilidad en función de diferentes estrategias de manejo. Iñigo Virto, coordinador LIFE-IP NAdapta-CC

14:30 –Degustando Aragón con La Ojinegra (Hall de la Muralla)

16:30 – Recepción de los participantes

16:45 – Sistemas Agroalimentarios Territorializados. Experiencias en la protección y dinamización de suelos agrarios 

El papel de la administración, la investigación y el sector técnico (Moderadora: Alicia Marcos, técnica agrícola)

  • Los municipios en la protección del suelo agrario: experiencias desde la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe). Berta Claramunt Serra, equipo técnico de la RMAe.
  • Planificación y espacios agrarios, el caso de Cataluña. Anna Roca, consultora agroterritorial
  • RegATeA. Recuperación y revalorización de parcelas abandonadas en los regadíos tradicionales turolenses. Raquel Salvador Esteban, investigadora CITA
  • Fomento del uso de la tierra para producción agroalimentaria de alto valor. María Ariño, alcaldesa de Mas de las Matas.

18:15 Descanso

18:30 El papel del sector agrario y la sociedad civil, (Modera: Andrés Castro, Sindicato Labrego Galego)

  • Llei de l’horta de València. Balance actual y perspectivas. Marc Ferri, Colectivo Per l’horta
  • La gestión directa de tierras por las cooperativas como aportación al relevo generacional. Paco Ribelles, director Agro de la Cooperativa de Viver
  • El Colletero. Agroecología social y huella de carbono: experiencia con policultivo de perales jóvenes. Raquel Ramirez, El Colletero y Mª Angélica García, Clean-Biotec
  • Los alimentos salvan el suelo y el paisaje, el caso de Extremadura. Carolina Fraile, CEO Agroturismo en España

20:00 Fin de la jornada

Sábado 18 de octubre

9:00h – Salida de Teruel hacia Alcalá de la Selva

10:00h – Asamblea abierta de la Red InterVegas. (Ubicación: Colonia Polster) Tejiendo redes entre entidades estatales para proteger los suelos agrarios de alto valor agroecológico. Evaluación del encuentro y próximos pasos.

12:00 – Visita al proyecto La Albarda. (Alcalá de la Selva, punto de encuentro)

14:00h – Presentación de otras experiencias agroecológicas de conservación del suelo agrario y patrimonio cultural

15:00h – Comida campestre de producto local (Catering: Restaurante La Ojinegra)

16:30h – Regreso a Teruel

 

 

Este encuentro se enmarca dentro del Living lab Gestión sostenible de suelos del proyecto Red Agrifoodte, en que se han planteado, mediante dinámicas participativas, diferentes estrategias que permitan mejorar la situación de sus suelos en la provincia, desde una perspectiva AKIS.

Esperamos vernos en Teruel y que el encuentro sea de tu agrado
¡Hasta pronto!